Vamos a traer la lista de motivos que preparamos para “La gastronomía española”: Ciudad Real; los dobles; la cocina navarra; la cocina alto-aragonesa; la cocina mallorquina; las fariñas y la fabada; León; Zamora; el farinato y la codina; la cachuela; y el maimón. A esta lista podemos añadir tres motivos más: la ropa vieja; la sopa boba; y la variada cocina regional. Por otra parte, pese a la tradición de sobriedad que ha caracterizado siempre a España, lo cierto es que la variada cocina regional ofrece numerosos platos ricos y nutritivos, como la paella valenciana, el bacalao a la vizcaína, y el cocido madrileño. Y la cocina mallorquina ofrece sus delicias de sopas de peras, de espinacas o de machuelos, o sus cocas dulces o saladas, o sus requesones blancos, o esa exquisitez repostera de la ensaimada.
Religión de mañana. ¡Oh Dios!, que en la gloriosa Transfiguración de tu Unigénito, confirmaste los Misterios de la fe con el testimonio de los padres, y maravillosamente prefiguraste, con la voz que salió de esplendorosa nube, la adopción perfecta de tus hijos: danos propicio que seamos coherederos del mismo Rey de la gloria, y sus compañeros en la bienaventuranza. Por el mismo S. N. J. C. …
Receta de mañana. Puerros y pepinos a la griega. Limpiar los puerros que te vayas a tomar (unos dos o tres) y cortarlos a trozos; pelar un pepino y cortarlo en rodajas; raspar una zanahoria y cortarla a tiritas. En una cacerola, echar como un litro de agua, un buen chorro de aceite y otro de vino blanco. Añadir una rodaja de limón, laurel, tomillo, hinojo, perejil, pimienta negra en grano y sal, y llevar a ebullición. Dejar a fuego suave hasta que todo esté cocido y el agua se haya reducido. Servir bien frío.