Lo que tenemos construido para “La magia” 1985 es lo siguiente: Flaga; los rakchasas; Manuel Scorza; Nekomata; Merlín; Tommasso Campanella; Juan Tritemio; Sigfrido; los geis; los druidas; Rode; y Pitágoras. Bosco. Se llamaban geis los conjuros o encantamientos utilizados tanto por los druidas como por los poetas y algunas magas. Juan Tritemio (1462-1518) fue un teólogo e historiador benedictino, autor de muchos libros, entre ellos varios sobre alquimia y magia, por lo que fue acusado de hechicería. Además, Manuel Scorza (1928-1983) fue un poeta y novelista peruano. También cultivó el ensayo. Entre su poesía destaca “Desengaños del mago” (1956). Y Tomás Campanella (1568-1639) fue un poeta y filósofo dominico italiano detenido en 1597, encarcelado durante veintisiete años por la Inquisición española de Nápoles por defender a Galileo y conspirar contra la dominación española. El último año de su vida consiguió escapar y se estableció en París, donde conoció a Gassendi y obtuvo el favor de Richelieu y de Luis XIII. Una de sus obras se llama “Sobre el sentido de las cosas y sobre la magia” (1620), que trata de filosofía oculta.