Lo que tenemos construido para “El teatro” 1987 es lo siguiente: la Commedia dell’arte; Philippe Quinault; el mimo Marcel Marceau; el género teatral japonés kabuki; Terencio; “Casa de muñecas”, de Ibsen; Jean Racine; Pixérécourt; Melpómene; Eugène Scribe; y la claque. Vsevolod Meyerhold; Arthur Miller; y Jacques Deval. Melpómene, en la mitología griega, es la musa personificación de la tragedia. Las escenas cargadas de acción y los efectos escénicos son típicos del kabuki, teatro japonés creado en el siglo XVII. Además, Henrik Ibsen (1828-1906) fue un dramaturgo noruego, de obra muy variada, entre la que se cuentan dramas realistas y morales como “Casa de muñecas” (1879). Y la claque, voz francesa que viene de “claquer”, castañetear, aplaudir, designa al conjunto de alabarderos de un teatro.