Lo que tenemos construido para “Los pasatiempos” es lo siguiente: los crucigramas; los jeroglíficos; el juego del volante; Marcel Griaule; el mah-jong; el “seega”; las damas; el tres en raya; el dominó; y Cristóbal de Castillejo. Platón. Marcel Griaule (1898-1956) fue un etnólogo francés, que ocupó un cargo universitario y otro político, y realizó varias misiones etnográficas e hizo estudios como los referentes a los dogon, pueblo negroafricano del Sudán (“Juegos dogon” en 1938). El juego de la pluma o juego del volante era un pasatiempo muy practicado por las damas de las cortes europeas del Siglo de las Luces, que ya comenzó a jugarse en el siglo anterior. Además, el mah-jong, voces chinas que significan “yo gano”, es un juego de origen chino, quizás el más antiguo de los juegos de fichas. Reservado como pasatiempo para la corte, antes de la caída de la dinastía imperial en 1912, el mah-jong se divulgó luego por todas las grandes ciudades chinas, posteriormente por América y finalmente por Europa. Y Cristóbal de Castillejo (¿1490?-1550) fue un poeta español. Es la figura más representativa de la escuela tradicional, opuesta a las innovaciones italianizantes de Boscán y Garcilaso. Poeta del Renacimiento con influjos erasmistas, su obra se ha clasificado en tres grupos según los temas tratados: obras de amores, obras de conversación y pasatiempo, y obras morales y de devoción.