Lo que tenemos construido para “Nueva York” 1987 es lo siguiente: Sing-Sing; Wall Street; Harlem y el ghetto; Bronx; Manhattan; Brooklyn; Long Island; East River; Broadway; Norma Talmadge; Antoni Tàpies; los Roa; José Luis González; George Balanchine; Marcel Gromaire; Dorothy Day; Enrique José Varona; el Empire State Building; McGraw-Hill book company; y los rascacielos. Ludwig Mies van der Rohe; el museo Guggenheim; y Philip Johnson. Broadway es una de las arterias principales de Nueva York, centro de la vida teatral de la ciudad. Norma Talmadge es una actriz cinematográfica estadounidense nacida en 1897. Empezó en el teatro y luego continuó en el cine logrando algunos éxitos, aunque su calidad fue decreciendo. De su última etapa hay filmes como “Noches de Nueva York” (1929). Enrique José Varona (1849-1933) fue un escritor cubano, filósofo y ensayista, influido por el positivismo europeo. Tuvo que exiliarse a Nueva York por motivos políticos. Además, Wall Street es una calle de Nueva York, en Manhattan, donde se encuentra la Bolsa. Con este nombre se conoce en Estados Unidos al mundo de las finanzas. También hay allí muchas instituciones bancarias importantes. Y el Empire State Building es un rascacielos de Nueva York, en Manhattan. De 448,66 metros de altura, este inmueble de ciento dos pisos, enteramente ocupado por oficinas, fue edificado de octubre de 1929 a abril de 1931. Es el edificio más alto del mundo. Y José Luis González es un escritor y periodista puertorriqueño nacido en Santo Domingo en 1925. Ha colaborado en “Asonante”, “El mundo”, “El imparcial” y “Ahora”, de Santo Domingo, y en “The daily worker”, de Nueva York. Su narrativa es naturalista y en ella destaca la novela “Paisa”, de 1959, sobre la vida de los puertorriqueños en Nueva York.
Lamentablemente, el Empire Statd Building ya no es “el edificio más alto del mundo”. Sigue siendo el más icónico, pero lo han destronado en cuanto a altura.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por actualizarme. De todas maneras, permíteme que mantenga el error durante los seis ciclos que me quedan por hacer. Ten en cuenta que estoy hablando, según el título de este programa en cuestión, como si estuviera situado en 1987. Te deseo que estés pasando un buen verano. Un cordial saludo.
Me gustaMe gusta
Perdona, no me daba cuenta de que al ser un documento histórico, en ese momento los datos son correctos.
Acepta mis disculpas, ya que soy yo quien cometió el anacronismo.
Gracias por tu página, y ¡feliz verano!
Me gustaLe gusta a 1 persona